jueves, 29 de abril de 2010

Sin miedo al cambio

Desde luego el modo de hacer periodismo ha cambiado, y no sólo en la técnica sino en los modos de consumo, algo que no pasa desapercibido ni entre consumidores sedientos de información, ni entre quienes preparan su camino para convertirse en los informadores del mañana.


Ese “consumo” ha mutado y mucho, como bien apunta el estudiante de periodismo Duarte Romero para Galicia Hoxe, “a min xa non se me ocorre mercar o xornal nada máis saír da casa” cuenta este naronés de origen que no duda en enterarse de todo lo que sucede a través de la pequeña pantalla, pero no la del televisor, sino de esa minipantalla, ¿de cuánto? ¿13, 15 pulgadas quizás? del mac que cada día le acompaña. Duarte ya no “recorta” una noticia del periódico, la “marca” a través del Delicious, no compra múltiples periódicos ni hace zapping, sino que hace muchos clicks para contrastar la información.


Cambios desde luego que ejemplifican el nuevo panorama al que asistimos pero que no asustan a quienes como Deborah Castro eligieron el duro camino y esa profesión llamada periodismo. Y es que, a pesar de que su madre (como madre que es) intentase que recapacitara ante tan fuerte y, me atrevería a decir que arriesgada decisión, ella fue firme, y arrepentirse no forma parte de su ideario. Citando a García Márquez, Deborah cree que “o xornalismo é o mellor oficio (ou profesión) do mundo”, algo que ya dice mucho de ella: confianza en el periodismo y en los periodistas de hoy y del mañana para que se esfume la “desconfianza” que rodea la esfera de la información.

jueves, 22 de abril de 2010

El futuro pasa por ellos

Parece que el futuro del periodismo preocupa, y mucho, a los “casi” periodistas que inminentemente se licencian el próximo mayo en la Universidad Compostelana. Un futuro incierto, pero que no desmoraliza a los jóvenes del mañana que consideran la figura del comunicador indispensable a la hora de abordar la información que aparece cada día por oleadas en el universo mediático

“Sen moita opción no mundo laboral” pero con ganas de “traballar para ofrecer cada día algo mellor” son las palabras de Jorge Lema que muestran optimismo por dar un paso en la profesión. Este apasionado por los deportes confía en la formación como recurso para seguir adelante y saltar las trabas que cada día se imponen en la profesión. Y si Jorge confía en la formación, Karina Rivero y Andrea Carcacía, también del gremio, no son menos.

Karina se metamorfosea en astronauta del espacio que ve el futuro en la red, lo que no significa el fin de la prensa escrita sino más bien una “reconversión” de esta así como de la figura del periodista para hacer frente a las nuevas necesidades que desafían el presente Una evolución en la que también cree Andrea que no imagina la desaparición del periodista, ya que éste “seguirá resultando imprescindible” a pesar de los avances en los medios de comunicación y que sin duda Internet propicia.

Quizás el camino todavía sea percibido como muy difuso para ellos, pero esa pasión que los caracteriza por ofrecer cada día una información veraz que haga que el lector tanto del papel como de la pantalla, hará que el público siga confiando en el buen hacer de estos jóvenes periodistas que se unirán a los periodistas gallegos que cada día escriben su camino tanto dentro como fuera de la Comunidad.

Yidio



Yidio se trata de una plataforma que permite ver vídeos a través de la Web, tanto de series como películas. Además de ser un buscador, es una aplicación que permite ver tv online con solo registrarse, así como acceder a capítulos ya emitidos en un pasado reciente o no tan reciente.

Para ello en la barra superior aparece la opción de registro, en el que es necesario poseer una cuenta en Facebook o Twitter para poder conectarse. Una vez realizado el registro, se podrá invitar amigos de modo similar a una red social, añadir vídeos a favoritos, y realizar listas de reproducción recibiendo novedades cada vez que estas surjan.

Entre las opciones que permiten están:

  • Ver series de televisión de más de 50 países
  • Video online de diversas webs
  • Ver más de 2.500 largometrajes completos
  • Crear listas de videos personalizadas con los vídeos favoritos

Además, en cuanto a la búsqueda de noticias se refiere, no sólo se limita a captar información de ámbito global, sino que también actúa en el local ya que tiene la capacidad de detectar el lugar desde el que se conecta el usuario y sugerir diverso material en función del sitio en el que se encuentre el internauta.

La colaboración del usuario también es importante, ya que éste valora y comparte otros vídeos, así como puede sugerir o incrustarlos en otra página.



Otras aplicaciones que están al alcance aunque debido a que la Web está en inglés es difícil tener un conocimiento mucho más detallado:

  • El usuario pueda enviar enlaces a su red de Facebook
  • Si tu lista de reproducción es muy visitada puedes ganar dinero con ella incluyendo un código adsense
  • Es posible jugar online con otras personas que se encuentren conectadas
  • Foro y chat
  • Recibir una relación de vídeos relacionados

El menú es sencillo: dispone de una barra superior dividida en tv shoes, movies, pulse, more, y búsqueda:

-En "more": anime, akira, etc así como búsqueda de series específicas de cada género y lo más "popular" que se ha visto

-"Trends": con lo más visto clasificado en día, semana, mes o más tiempo

-"Tv schedule": con la programación por día de cada cadena

-Por último sumar un completo directorio de series de tv y tv movies

Con la barra de búsquedas podemos encontrar cualquier tipo de vídeo además de otros contenidos de la web. No sólo se limita a series y películas, sino que se pueden encontrar canales deportivos o de celebridades, y clasificarlas a nuestro gusto. Cada vídeo, dependiendo de la fuente en la que se haya obtenido, se podrá visualizar en la misma página o a través de una ventana pop up.